Desde siempre los estudiantes de nuestra casa de estudios hemos identificado las limitaciones en la formación que se nos imparte en las aulas, mas la intuición de este problema (de esta no correspondencia entre nuestros amplios deseos de aprendizaje y el rezago de nuestros claustros) no nos ha sumido en la pasividad; por el contrario, es común ver como los estudiantes apelan a medios alternativos para cubrir los vacíos que encuentran a diario en las aulas. Los ejemplos más conocidos son los talleres y los círculos de estudios, los mismos que representan un maravilloso esfuerzo colectivo del estudiantado, que se viene a sumar al esfuerzo y sacrificio individual característico en el sanmarquino y que constituyen un recurso organizativo que contribuye a superar de manera efectiva y real parte de las carencias de nuestro deficiente sistema de educación superior, por lo que hoy estos espacios se han erigido en verdaderos “pulmones” de nuestra Facultad.
La imaginación de los estudiantes para adoptar distintas formas o medios que permitan superar el problema antes planteado, tiene el gran mérito de contribuir en la conservación del perfil humanista en la formación del sanmarquino, quien pese a los embates de las corrientes individualistas y pragmáticas se ha resistido a convertirse en un técnico más para el mercado y no ha perdido la perspectiva en su lucha por la construcción de una Universidad que asuma su responsabilidad histórica de abordar con su ciencia nuestros grandes problemas nacionales y mundiales.
También consciente de este problema y con el humilde deseo de contribuir en su solución, CPB ha generado un “espacio” de servicio electrónico integrado por miembros, ex - miembros e invitados, denominado “PROGRAMA DE CONSULTORÍA EN DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA” (En su mayoría los integrantes de este equipo son compañeros de los años mayores y egresados especializados en las diversas ramas del Derecho y la Ciencia Política). El funcionamiento de este “espacio” tiene por finalidad crear un puente de dialogo académico entre compañeros que están concluyendo o ya han concluido sus estudios y compañeros de los primeros años, principalmente. A través de este diálogo intergeneracional los miembros de nuestro equipo de consultores podrán colaborar, vía electrónica (principalmente), con los estudiantes de la Facultad durante su etapa más básica de formación, absolviendo preguntas conceptuales (o sobre casos prácticos si se trata de un tema jurídico), recomendando bibliografía, orientándolos en sus investigaciones (investigaciones para la elaboración de ponencias, artículos, entre otros trabajos.), y en todo aquello que suponga compartir información, reflexiones y, en el general, experiencias académicas.
Poniendo a disposición de nuestros compañeros lo aprendido en los años de estudio, este equipo de consultores pretende sumarse en el ejercicio de dos de las funciones que los talleres y círculos de estudio ya vienen cumpliendo, los cuales son facilitar la introducción de los estudiantes de los años menores en las distintas ramas del Derecho y la Ciencia política y promover la elaboración de trabajos de investigación de autoría propia, llámese ponencia, artículos, etc.
Con la convicción de que el éxito de esta iniciativa redundará en un beneficio académico para los estudiantes de nuestra Facultad, los invitamos a todos, pero en especial a nuestros compañeros de los primeros años, a utilizar esta herramienta que será un apoyo para la mejora de nuestros conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario